1960

VIII Trofeo Conde de Godó

del 30 de Mayo al 5 de Junio
8o Trofeo Conde de Godó
Resultados finales

Final individual
Andrés Gimeno (Esp) a Giuseppe Merlo (Ita) 6-1 6-2 6-1

Final dobles
Neale Fraser / Roy Emerson a José Luis Arilla / Andrés Gimeno 6-4 6-0 6-4

Cabezas de serie

1.- Neale Fraser (Australia)
2.- Barry McKay (Estados Unidos)
3.- Roy Emerson (Australia)
4.- Andrés Gimeno (España)
5.- Kurt Nielsen (Dinamarca)
6.- Manolo Santana (España)
6.- Ian Vermaak (Sudáfrica)
7.- Giuseppe Merlo (Italia)
8.- Juan Manuel Couder (España)

Gimeno, CArlos Godó

Grandes emociones en el Real Club de Tenis Barcelona 1899 con la victoria de uno de sus socios, Andrés Gimeno, en la  octava edición del Trofeo Conde de Godó.

La primera victoria de un español en el torneo fue un momento muy especial para Carlos Godó Valls, presidente de la entidad, y en buena medida mecenas de la carrera deportiva de Andrés y los jugadores del club en sus primeros pasos entre los mejores tenistas.

Los australianos Neale Fraser, campeón vigente del torneo, y Roy Emerson, finalista, se vieron sorprendidos en semifinales por dos jugadores europeos. El correoso italiano Giuseppe Merlo se impuso a Roy Emerson en cuatro sets, mientras que Gimeno eliminó a Fraser en tres parciales.

Merlo

La final ante Merlo, que también había eliminado a Barry McKay, parecía iba a ser una larga batalla. Pero la primera final entre europeos en la historia del torneo, la solventó autoritariamente Gimeno, jugando muy sólido desde el primer instante y cediendo apenas cuatro games en la final más corta de la competición.

Manolo Santana, que accedió a los cuartos de final, fue eliminado en un reñidísimo partido por Neale Fraser. Otros tres tenistas españoles, José Luis Arilla, Juan Manuel Couder y Emilio Martínez avanzaron hasta los octavos de final.

Fraser y Emerson si que lograron confirmar su condición de favoritos en la prueba de dobles, donde revalidaron el título superando a Andrés Gimeno y José Luis Arilla, una pareja cien por cien del RCTB, en tres sets.

Breaks

Antes de disputar la final individual, Andrés Gimeno, jugador del RCT Barcelona, recibió en la pista central la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica en reconocimiento a sus grandes éxitos internacionales.

Jaime Bartrolí, responsable deportivo de club, viajó a los Internacionales de Italia que se disputaban en el Foro Itálico de Roma, para conseguir la inscripción al torneo de algunas de la figuras internacionales.

Carlos Godó Valls, Conde de Godó, recibió la Medalla al Mérito de la Asociación Catalana de Tenis de manos de Manuel Ayxelà, presidente de la ACT. Juan Antonio Samaranch, entonces Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, presidió la entrega de dicho galardón.

TVE transmitió la final del torneo a través de su equipo móvil número uno, decisión que se tomó al alcanzar Andrés Gimeno la final. Además del área de Barcelona que estuvo conectada a través de la señal emitida desde los estudios de Miramar, también estuvieron en conexión directa las emisoras de Zaragoza, Tortosa y Valencia. Hasta una hora después del inicio de la final no se conectaron las de Madrid y Navacerrada. Los comentarios del que fue el primer partido de tenis televisado en España fueron de Carlos Pardo.

La victoria de Andrés Gimeno compartió portada en los periódicos deportivos con la victoria por 3-1 del FC Barcelona ante el Atlético de Bilbao en partido de ida de la competición de Copa. Andrés Gimeno fue el invitado para hacer el saque de honor del partido.